La Red SICURA se crea como un espacio colaborativo y multidisciplinar que conjuga el punto de vista científico, técnico y de innovación tecnológica en Seguridad Alimentaria. Su objetivo principal es compartir ideas, proyectos e información en el área de la seguridad alimentaria con la participación de grupos de investigación, de la industria y de la sociedad.
La red Sicura
OneHealth4Food
En línea con los nuevos enfoques de la investigación en inocuidad alimentaria, SICURA ha promovido la puesta en marcha de la red temática OneHealth4Food, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La red OneHealth4Food tiene como propósito apoyar e impulsar el desarrollo de una base metodológica que pueda servir para integrar el enfoque multisectorial (salud humana, animal y medio ambiental) en la evaluación y gestión de la seguridad alimentaria en España.
La Red está constituida por investigadores en el campo de la seguridad alimentaria y en áreas afines de “OneHealth”, creando un marco de colaboración y de sinergias, en el contexto alimentario, que sentará las bases metodológicas de un enfoque integrado en la Evaluación de Riesgos microbiológicos en la cadena alimentaria.
Noticias
Investigación
Seguridad alimentaria
Genómica
Modelos predicción
Cambio climático
Resistencias
Otros
Recursos
Resistencias Antimicrobianas: El reto de las Carbapenemasas
Dra. María Jesús Zamora Escribano y Dra. Sonia Mª Aguayo Balsas. Centro Nacional de Alimentación. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
La fauna silvestre como centinela de la resistencia a los antimicrobianos en Alemania
Dra. Carolina Plaza. Instituto Alemán de Evaluación de Riesgos, BfR (Berlín)
Vigilancia internacional de las infecciones de origen alimentario y sus resistencias antimicrobianas desde una perspectiva Una Salud: El ejemplo de Salmonella en Francia
Dra. María Pardos de la Gándara. Servicio de Microbiología. Hospital San Jorge
Papel de la cadena alimentaria en la selección y transmisión de resistencias a antimicrobianos
Prof. Dr. Avelino Álvarez Ordóñez. Universidad de León
Evaluación cuantitativa de nuevos riesgos microbiológicos: El impacto de microorganismos resistentes en alimentos
Prof. Dr. Fernando Pérez Rodríguez. Universidad de Córdoba
No se ha encontrado publicaciones.